ORANGE
is the new
GREEN!

ERGO Bioscience es una start-up biotecnológica argentina que ha logrado desarrollar un innovador proceso para crear los más exquisitos y sustentables alimentos alternativos de origen vegetal.
Gracias a nuestro entendimiento en profundidad sobre aquellas combinaciones que nos permiten crear y reproducir productos organolépticamente idénticos a aquellos derivados de animales, conseguimos adentrarnos en un nuevomundo de experiencias gastronómicas únicas, saludables y ecológicas.
Tenemos una misión:
Transformar la industria alimentaria, ofreciendo las más
innovadoras soluciones, de la mano de la ciencia y la
naturaleza bajo el lema de sustentabilidad.
Learn more about what we do!
Check it out!
PASO UNO
Comencemos con una pregunta
fundamental:
¿Qué define el sabor de la comida?

Sabemos que el sabor y el aroma se definen por pequeñas moléculas que se generan a partir de
reacciones químicas, antes o durante el proceso de cocción. A partir de esto, nuestro proceso
comienza con la identificación de las proteínas claves que participan en la generación del sabor,
aroma, color y textura de alimentos de origen animal. Estas son la mioglobina y las caseínas.
La mioglobina es la proteína que otorga su color característico a la carne roja y también participa en la
formación del sabor y aroma que asociamos con la carne asada.
Las caseínas, por su parte, son una familia de proteínas presentes en la leche, y juegan un papel
fundamental en la textura y sabores de productos lácteos fermentados, como el queso, el yogur, entre otros.
PASO DOS
Entonces, ¿Cómo producimos estas
proteínas sin usar animales?
La respuesta es... ¡ZANAHORIAS!
Gracias a los avances de la biotecnología, nuestros científicos han desarrollado un proceso bajo los más altos estándares de seguridad y calidad, a partir del cultivo de células en zanahorias. Estas no sólo son capaces de expresar mioglobina y caseína excepcionalmente, sino que además le otorgan a nuestros alimentos un delicioso sabor y un plus adicional de nutrientes, como el betacaroteno.

PASO TRES
En caso de que te estés preguntando...
¡Sí! nuestro proceso es ultra sostenible, de principio a fin.

Para producir alimentos a base de plantas a partir de mioglobina o caseínas, necesitamos obtenerlos a
gran escala. Para ello hemos desarrollado una plataforma conocida como Cultivo de Células Vegetales
en Suspensión (CCVS). Esta plataforma nos permite introducir pequeñas cantidades de nuestras células
en biorreactores e inducir su reproducción en condiciones controladas para obtener cantidades
industriales, que luego son purificadas bajo los estándares más rigurosos.
Todo ello, sin necesidad de recurrir a la cría de animales, uso excesivo de agua, suelo y emisiones nocivas de gases que contribuyan al efecto invernadero.
PASO CUATRO
VOILA! ¡Llegó la hora de crear
deliciosos alimentos a base de plantas!
Las proteínas obtenidas en grandes volúmenes finalmente se mezclan con otros ingredientes vegetales como proteínas de soja, proteínas de guisantes, aceite de coco, fibras y otros. Así es como finalmente creamos deliciosos alimentos a base de plantas, con un sabor indistinguible y extraordinariamente similar a un alimento de derivado animal y de una manera ultra sustentable.

Cambiar la forma en que producimos, creamos, consumimos y utilizamos los recursos, es una buena forma de lograr un gran impacto
Reducimos la
huella de CO2
Crear alimentos a partir de procesos biotecnológicos de baja energía es uno de nuestros principales logros. Esto implica una reducción significativa de la emisión de gases de efecto invernadero y el consumo de energía.
Protegemos la vida
de los animales
Ergo propone una nueva modalidad de producción, mediante el desarrollo de un proceso alternativo y escalable de obtención de proteínas sin recurrir a los animales como un recurso.
Reducimos el
consumo de agua
Nuestra plataforma tecnológica nos permite reducir hasta 2000 mil veces el consumo de agua
necesaria para producir alimentos estándar de este tipo.
Mientras se requieren entre 5.000 y 20.000 litros de agua para producir 1 kg de carne animal,
nuestra carne a base de plantas requiere un consumo medio de tan solo 12 litros
aproximadamente.
Contribuimos con
la salud
Un producto desarrollado a partir de nuestros ingredientes no solo tiene el mismo contenido de proteína y hierro que uno de origen animal, sino que además es totalmente libre de colesterol, hormonas o antibióticos de cualquier tipo.
Ofrecemnos una
calidad nutricional
excepcional
Estamos desarrollando el primer ingrediente de origen vegetal antes conocido que es capaz de proporcionar simultáneamente nueve aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo no puede sintetizar, como hierro-heme (de mayor calidad) y betacaroteno.
Equipo

Alejandro Barbarini
CEO
Un apasionado biotecnólogo graduado de la Facultad de Bioquímica y Ciencias
Biológicas de la UNL (Argentina) en 2009. En 2010, inició sus estudios de
doctorado en Química, con un enfoque en el desarrollo de nanopartículas para
la liberación contraída de fármacos contra el cáncer. Alejandro es autor de
dos publicaciones científicas en revistas y dos patentes internacionales.
Recientemente distinguido por la MIT Technology Review como uno de los
jóvenes innovadores menores de 35 años para Latinoamérica.
Maria Laura García
SCIENTIFIC DIRECTOR
Bioquímica y Doctora en Ciencias Biológicas. Actualmente es Investigadora
Principal del CONICET y dirige el grupo de Biotecnología y Virología Vegetal
del Instituto de Biotecnología y Biología Molecular del Departamento de Ciencias
Exactas de la UNLP (Argentina). Su trabajo de doctorado se centró en el estudio
de los mecanismos de replicación de ARN 1 y 2 del Virus del Mosaico "Alfalfa"
realizado por el Departamento de Bioquímica de la Universidad de Leiden de los
Países Bajos. A lo largo de su carrer a como investigadora, ha logrado 40
publicaciones en revistas internacionales, es autora de 7 capítulos de libros y
fue directora de 9 tesis doctorales. Su experiencia técnica se centra en la
biotecnología vegetal y biología molecular.


Eduardo Peña
CSO
Biotecnológo y Doctor en Ciencias Biológicas, es actualmente
Investigador Adjunto del CONICET y miembro del grupo de
Biotecnología y Virología Vegetal del Instituto de Biotecnología
y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Completó su beca postdoctoral en el Instituto de Biología Vegetal
Molecular de in Estrasburgo (Francia). A lo largo de su carrera
como investigador ha logrado 21 publicaciones en revistas
internacionales. También es autor de cuatro capítulos de libros.
Su experiencia técnica se centra en la biotecnología vegetal y la
biología molecular
Augusto Desuque
CTO
Ingeniero en Alimentos de la Facultad de Química de la UNL especializado
en Ingeniería de Procesos Biotecnológicos en la Escuela CPE en Lyon (Francia).
Con una previa práctica profesional realizada en Sartorius-Stedim Biotech,
Aubagne (Francia), actualmente lidera el desarrollo de prototipos alimentarios
a base de plantas en Ergo Biosciences.

CONSEJO ASESOR
Además, nuestro equipo incluye científicos, expertos en la industria alimentaria y empresariales con décadas de experiencia proporcionando consejos, contactos e ideas día a día a nuestros proyectos
Markus Sack
BIOTECNOLOGÍA VEGETAL Y CULTIVOS CELULARES
Markus obtuvo su Licenciatura y Doctorado en Ciencias Biológicas en la Universidad RWTH Aachen (Alemania). Durante casi dos décadas ha participado en proyectos de investigación relacionados con el cultivo molecular vegetal y la ingeniería de anticuerpos. Además, es un reconocido especialista en SPR y ha llevado a cabo más de 150 proyectos que comprenden todo tipo de pruebas de interacción proteica, desde pequeñas moléculas de baja afinidad hasta anticuerpos de alta afinidad, partículas virales y bio-nanomateriales, etc. Es autor de más de 50 publicaciones científicas, coinventor de 9 patentes y posee los derechos de una solicitud de patente PCT para "Mejora de la edición del genoma en las plantas".
Maria Stathi
MARKETING Y ANÁLISIS DE MERCADO
María es Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad de Tesalónica (Grecia) con dos Másteres: En Finanzas por la Universidad de Brunel (Londres); en Ventas y Marketing por la IE School of Business (Madrid). Además, es contadora administrativa colegiada de la ACMA. Durante más de 13 años ocupó una serie de puestos de alto nivel en Kimberly Clark y tiene una doble experiencia tanto en finanzas como en marketing de clientes. Entre sus puestos de Kimberly Clark se encuentran Head Finance para EMEA Manufacturing & Supply Chain, Head of Trade and Category Management de Iberia y Customer Business Unit Manager en España. A lo largo de su carrera, trabajó en muchas iniciativas de desarrollo comercial exitosas y lanzamientos de productos de marcas como Scottex®, Huggies®, DryNites®, Pull-Ups®. Como parte de su experiencia anterior, María también ha trabajado para Bestfoods UK conocida por sus marcas emblemáticas como Pot Noodle®, Knorr® y Hellmann 's®, que ahora forman parte de la cartera de productos de Unilever. Más recientemente, María está trabajando en un proyecto de emprendimiento social y, en paralelo, actúa como coach y asesora de la junta de empresas emergentes y pymes.
Gabriel Raya Tonetti
TECNOLOGÍA E INDUSTRIA ALIMENTARIA
Gabriel es Ingeniero químico egresado de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina) y Doctor en Ingeniería Química. Cuenta con un Doctorado y PhD en Desarrollo de Gestión de la Universidad Católica Argentina. Durante más de 10 años se desempeñó como Gerente de Innovación y CTO en grupo Arcor, la mayor empresa de alimentos de América Latina. Actualmente ocupa el cargo de Secretario de Articulación Científico-Tecnológica en la Provincia de Córdoba (Argentina). Además, ha realizado trabajos de docencia para carreras de grado y posgrado en distintas universidades argentinas y es autor de diversas publicaciones científicas y capítulos de libros.
Cesar Vega
TECNOLOGÍA E INDUSTRIA ALIMENTARIA
Cesar posee una Maestría y un Doctorado en Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Guelph y el University College de Cork (Irlanda), respectivamente. Además, su pasión por la ciencia de la alimentación, le ha llevado a obtener un título culinario de Le Cordon Bleu (Canadá) y luego a editar el libro "Cocina como laboratorio: Reflexiones sobre la ciencia de la alimentación y la cocina" (Columbia University Press, 2012). Asimismo, ha servido como líder en Innovación en Mars Foods Europe en los Países Bajos durante más de doce años. Cesar fue un referente crítico en cocina modernista en Myrhvold, miembro del consejo editorial del International Journal of Food Gastronomy and Science "Elsevier" y Food Biophysics "Springer". Actualmente, está a cargo de la Dirección de I+D Global para Barry Callebaut, Chicago (EE. UU.).
Nuno Anjo Silva
GESTIÓN DE NEGOCIOS Y ESTRATEGIA
Nuno posee un Máster en Administración de Empresas de la Universidad Católica de Portugal. Con una larga trayectoria en el mundo corporativo, específicamente en la gestión de unidades de negocio relacionadas con la alimentación, ha trabajado por 27 años para Unilever Europa, gestionando unidades de negocio en diferentes regiones como Lisboa, Bruselas y Estambul. En 2016 fue designado como director del canal Out-Of-Home en Unilever Europa. Actualmente es asesor comercial y financiero de varias empresas de renombre
Contacto
Para saber más sobre este proyecto envíe un correo electrónico a: